Entrevista a Rosa Gómez
RDR Viajes y Turismo estrena, este julio, una nueva imagen gráfica, un sitio web adaptado a las necesidades del mercado actual y una estructura que permitirá a la empresa acercarse a la visión que se planteó durante su misma creación, en el año 2017: ofrecer un servicio personalizado que prioriza al cliente y sus necesidades.
Rosa Gómez, presidenta y fundadora de RDR Viajes y Turismo, brindó detalles al respecto de los nuevos retos que se plantean en el sector turístico venezolano y global, y la participación que la compañía debe procurar en la actual época de pandemia y en la temporada que sucederá a la misma.
Afirmó que el turístico será uno de los sectores más afectados y de más lenta recuperación tras el COVID-19 y que, precisamente, por esto, es necesario prepararse, desde ya, para los retos, obstáculos y oportunidades que ya comienzan a ocurrir en el mundo: nuevos patrones de consumo, nuevas necesidades de los viajeros y, por tanto, nuevas exigencias para quienes hacen vida en el sector.
Rosa Gómez es una mujer serena; de palabras suaves, pero tenaces; optimista y a la vez realista; y con una visión clara de lo que desean ella y sus socios para RDR Viajes y Turismo, una empresa que se aventura en una renovación y refrescamiento de marca en medio de una particular situación: una pandemia.
¿Con qué visión nació RDR? ¿Cuáles fueron las circunstancias de su creación?R: RDR Viajes y Turismo es una agencia de viajes venezolana que se creó en el año 2017. Antes de su creación, yo trabaje en varias agencias de viajes reconocidas , lo que me permitió obtener amplia experiencia en el medio. Fue entonces que decidí que era momento de trabajar por cuenta propia.
RDR nace debido a la necesidad de otorgarle al cliente una atención bien personalizada, en virtud de que venía notando que el resto de las agencias no contaban con esa atención y entrega al pasajero. Hice una lista de cosas que yo, como usuaria, quería recibir de parte de una agencia de viajes.
Por supuesto, conté con el apoyo del resto de mi familia, de mi esposo, de mi prima —que actualmente trabaja conmigo— y juntas comenzamos a trabajar para lograr las metas que nos habíamos planteado.
Queremos que RDR sea una agencia que ofrezca calidad y buen servicio, que el pasajero sienta que estamos en familia y que entendemos sus necesidades al planificar un viaje en su tiempo de recreación. No podíamos ser como los demás que se convirtieron en tomadores de pedidos, sin tomar en cuenta la necesidad de la persona que llega a nosotros, brindándonos su confianza al organizar su viaje.
En RDR, no olvidamos que nosotros vendemos emociones, vendemos sueños, y que ese es nuestro elemento diferenciador frente a otras agencias.
¿Esa visión se parece a lo que es RDR hoy en día?R: Nuestra visión sigue intacta. Cada día, trabajamos por ofrecer lo mejor a nuestros clientes, formar parte de su viaje y hacer que este sea lo más placentero posible.
Ahora que están en renovación, ¿cuáles son esos cambios, ajustes o mejoras que considera que se necesitan hacer para acercarse al ideal de RDR?R: Los cambios que se necesitan serían de más apoyo externo, que el Estado tome más en cuenta al turismo y que le dé el lugar que se merece.
¿Qué retos se avecinan para RDR?R: Obviamente, estamos en una situación en la que, a nivel global, la economía está afectada y no vamos a negar que el sector turismo es uno de los que más tarde se va a insertar en el mercado. Esto nos puede tomar más o menos un año, durante el cual el sector turismo, en sí, podría lograr engranarse en una regularidad. Sin embargo, nosotros tenemos fe y apostamos en el futuro y en este país. Debemos seguir creando contenido y continuar trabajando en los proyectos. Pienso que este momento debemos aprovecharlo para optimizar los procesos. Al momento de reinsertarnos, hay que ofrecer a nuestros viajeros una certificación de viaje de destinos seguros, confiables y sanos.
Aquí tenemos mucho trabajo qué hacer. Como cualquier sector, estamos parados en este momento, pero vamos a seguir adelante. No es la primera vez que el turismo se ve afectado.
Yo, Rosa Gómez, de RDR, sigo apostando y estamos súper entusiasmados. Después de la tormenta, viene la calma y vamos a venir con más fuerza porque esta pandemia nos ha dejado muchas cosas positivas. Este fue un tiempo para que nosotros reflexionáramos. De lo malo, tenemos que sacar lo mejor.
¿Qué implican los nuevos cambios que está por estrenar RDR a nivel comunicacional y de identidad? ¿Cuáles son esas nuevas cosas que estaremos viendo?R: Antes de que comenzara la pandemia del COVID-19, nosotros queríamos renovarnos.
A nivel comunicacional, pensábamos en cómo estar disponibles las 24 horas para nuestros clientes, para que tuvieran acceso fácil a los servicios que ofrecemos. Además de también seguir fidelizando.
En ese momento, decidimos renovar nuestro logo y refrescar nuestra imagen. Después de todo, teníamos el lanzamiento de la página web.
Todo esto fue antes de la pandemia, pero con el COVID-19 sabemos que tenemos que cambiar, invirtiendo más en tecnología.
Dios es maravilloso. Sin saberlo, nos estábamos preparando para algo así. Hay que ponernos los patines y empezar a ser competitivos.
¿Qué significa esa nueva imagen? ¿Hay algún significado detrás de la identidad renovada?R: La nueva imagen significa la recreación, la naturaleza, los lugares a donde viajamos, el servicio inigualable que le brindamos a nuestros clientes. Además de ello, es una imagen que nos proyecta al futuro.
En ese sentido, Gómez insiste en la importancia que reviste obtener la fidelización de los clientes de RDR, a través de la satisfacción de las expectativas. Afirma que, desde la empresa, desean convertirse en los aliados definitivos al momento de la reactivación del sector. Todos los esfuerzos del proceso de renovación están orientados a potenciar la imagen que se tiene de RDR Viajes y Turismo.
¿Cuál sería un indicador claro de que la renovación de la marca RDR tiene el efecto esperado?R: Para nosotros, la satisfacción de nuestros clientes es, sin duda, nuestro principal motor. El cliente se tiene que sentir atendido, que encuentre en nosotros un aliado con quien viajar, sea a ver a su familia, por motivos de trabajo o de paseo, y RDR cuenta con todo esto. En RDR, somos sus amigos, somos sus compañeros de viaje. En cualquier situación, nosotros vamos a estar allí.
En el turismo, RDR apuesta al futuro y al país. Tenemos la convicción de que esto de la pandemia, a pesar de lo negativo, nos deja algo bien positivo y es que, cuando retornemos, vamos a ser mejores, vamos a ser más fuertes para encauzar de una manera inteligente, el turismo que queremos ver en el mañana.
Seguimos apostando en nuestro país que es hermoso y maravilloso.
¿Qué retos se plantea para RDR una vez se superen los primeros obstáculos post- pandemia?R: Es importante comprender que hay que recuperar la confianza al viajar. En este punto, tenemos que ser transparentes y seguir informando al pasajero sobre todas las medidas de bioseguridad que se van implementando y así ir asegurando la mayor garantía de salubridad, acompañándolo durante todo el proceso de viaje. Hacerle saber que es importante para nosotros.
Tenemos que garantizarle el soporte en cualquier situación. Eso lo tenemos que hacer desde que el pasajero decide viajar. Él es lo más importante y tenemos que ir recuperando esa confianza.
Esto solo lo logramos siendo totalmente transparentes, informándole lo que está pasando día a día, las medidas que se están tomando. No podemos mentir, tenemos una realidad. Una de las cosas importantes es que el pasajero tenga tranquilidad; que a donde vaya y en donde se aloje cuente con esas medidas de seguridad. En ese punto, tenemos que ser conscientes y acompañarlo. Él es parte de nuestra familia.